Proyecto educativo
MISIÓN:
Somos un espacio de educación inicial, que promueve el desarrollo armónico, entre cuerpo, mente y espíritu, validando el juego como principal oportunidad de aprendizaje.
VISIÓN:
Ser un espacio, de educación inicial, que busca desplegar niños y niñas reflexivos, críticos, autónomos, empoderados, empáticos, solidarios, justos y alegres, a través de experiencias creativas, innovadoras y lúdicas.
SELLOS EDUCATIVOS
![](images/interiores/sellos/01-libertad.png)
Libertad para que niños y niñas, decidan, según sus intereses y habilidades.
![](images/interiores/sellos/02-valorar.png)
Valorar y empoderar a las familias como primer agente educativo del niño y la niña, aceptando la multiplicidad de estilos de crianza.
![](images/interiores/sellos/03-juego.png)
El juego como motor de aprendizaje para el desarrollo pleno de nuestros niños y niñas.
![](images/interiores/sellos/04-potenciar.png)
Potenciar las habilidades de niños y niñas, a través de metodologías que involucran arte, música y movimiento.
![](images/interiores/sellos/05-promover.png)
Promover una alimentación balanceada, para el buen desarrollo nutricional.
![](images/interiores/sellos/06-reconocer.png)
Reconocernos parte de la tierra, y ser responsables de su cuidado.
![](images/interiores/sellos/08-educadora.png)
Considerar que el vínculo afectivo que genera la educadora de párvulos con el niño y niña, son la base de nuestro quehacer educativo.
![](images/interiores/sellos/07-aceptar.png)
Concebir la educación inicial, como es en su esencia la vida, dinámica, por lo tanto en constante renovación.
NUESTROS VALORES:
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
![](images/interiores/talleres/02-psicomotricidad.png)
“Los juegos infantiles no son tales juegos, sino sus más serias actividades”.
Michel de Montaigne
Esta actividad natural y común de los seres humanos, es un acto que en sí mismo, promueve la mejor comprensión del mundo que los rodea y por lo tanto, prepara a niños y niñas para que puedan actuar sobre él. De esta forma lúdica, los niños y niñas, descubren sus potencialidades, pueden interpretar la realidad, aprenden conductas sociales, prueban diversos roles, aprenden reglas, pueden regular su comportamiento, expresan sentimientos, revelan pensamientos, mitigan impulsos y emociones.
Es a través de esta metodología entretenida y dinámica donde se desarrolla todo nuestro quehacer educativo, siendo nuestros niños y niñas gestores de su propio aprendizaje.
APRENDIZAJE VIVENCIAL:
![](images/interiores/proyecto educativo/aprendizaje-1.png)
Carl Rogers afirma que el aprendizaje auténtico, ocurre con emoción, con intelecto y con motivación. He aquí el desafío que nos imponemos día a día. Las experiencias significativas, son aquellas que han convocado nuestra mente, nuestro espíritu, es decir, emociones, sentimientos, que nos cuesta expresar en palabras, pero, que tienen la capacidad de removernos de tal forma, que eso que hemos aprendido, no lo olvidaremos jamás.
PROYECTO INCLUSIVO:
![](images/interiores/proyecto educativo/inclusivo.png)
Todos los niños y niñas al jardín infantil. El desarrollo de un lactante, es la suma de eventos que se van sucediendo, uno tras otro, en un orden relativo de secuencias. El desarrollo es una combinación de eventos entre el área motora, sensorial, cognitiva y emocional, por lo que es importante tenerlas en cuenta como un conjunto a la hora de estimular al niño. (Guía de apoyo técnico-pedagógica. NEE en el nivel educación parvulario- Chile Crece Contigo).
En el transcurso de 16 años de trabajo en la comuna de Ñuñoa, hemos atendido niños y niñas que han presentado algún grado de inmadurez en alguna área de su desarrollo. Tal como se sugiere en el párrafo anterior, al momento de detectar dichas deficiencias, luego de aplicar una pauta de desarrollo, hemos derivado al especialista, buscando en conjunto la mejor alternativa para el niño o la niña. Ahora nuestro jardín infantil cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por profesionales de las siguientes áreas: Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Kinesiología, en caso de requerir del apoyo de estos profesionales, los niños y niñas, pueden ser atendidos dentro del establecimiento. Nuestro jardín infantil y sala cuna está abierto a todos los niños y niñas. Disponemos de un cupo anual por jornada para niños/as con N.E.E., según nuestro protocolo.
Jardin infantil & Sala cuna entrepeques.cl
Entrepeques buscamos la mejor comunicación con nuestros apoderados, para cualquier consulta extra no dude en contactarnos directamente a contacto@entrepeques.cl o llamarnos a +56 (02) 23416609